
El cambio climático está de moda últimamente. Gracias a Al Gore y a nuestros políticos hoy en día es imposible leer un diario o ver un informativo sin que se haga referencia a este proceso.
Yo pienso que es indiscutible que existe el cambio climático y que es un proceso que está siendo notablemente acentuado por nuestras actividades (cambio climático antropogénico). Los más agoreros hablan de una subida de varios metros del nivel del mar, de sequías, inundaciones, hambre, etc. Esta segunda parte es bastante más difícil de demostrar pero parece que hay un consenso bastante elevado de la comunidad científica, pese a que ciertos sectores se empeñen en hacer ver lo contrario, lo cual le da bastante credibilidad. Es un tema sin solución ya que el ser humano es tonto y mientras quede petróleo o algo que se pueda quemar allí habrá alguien dispuesto a extraer su energía emitiendo CO2, por lo tanto, solo nos queda cruzar los dedos y esperar a que los cálculos sean exagerados y el impacto sea el mínimo posible. Partiendo de esta realidad hay muchos matices a tomar en consideración. Entendemos como cambio climático al aumento de la temperatura provocada principalmente por las emisiones de CO2, al menos esa es la parte del cambio climático que está de moda, pero para mi es algo mucho más extenso que se compone de muchos factores:
- Emisiones de CO2
- Deforestación
- Construcción excesiva
- Perdida de los hábitats de la fauna y por tanto de la biodiversidad
- Contaminación de suelos y ríos
- Introducción de metales pesados y sustancias tóxicas en la cadena alimenticia
- Impactos lumínicos y sonoros que influyen en los biorritmos de las especies
- Extinción de especies (caza, atropellos, envenenamientos, puntos anteriores)

Otra cosa es decir que este factor por si mismo va a ser suficiente como para extinguirnos a nosotros. Es muy difícil evaluar como va a evolucionar la situación y en que momento diremos realmente “¡Basta!”, lo que está claro es que va a afectar y mucho a nuestra calidad de vida destruyendo nuestras zonas de ocio natural y paisajes, afectando a nuestra alimentación, disparando las alergias, aparecerán enfermedades nuevas, disparando los movimientos migratorios, etc. ¿Es lo que queremos para nuestro futuro inmediato? Es hora de plantearse individualmente el “¿Qué puedo hacer yo?” y no esperar que sean otros quienes empiecen.