
Parece ser que por fin están en marcha las medidas para sancionar una de las formas de mal uso de combustible y el exceso de contaminación. Esta medida, como todas, tendrá sus detractores. Habrá quien diga que frenará el mercado, que bajarán las matriculaciones, etc. A mi modo de ver, es algo necesario y se debe empezar a aplicar cuanto antes. Vivimos en una sociedad enfocada única y exclusivamente al dinero. Quien tiene dinero para comprar un todo terreno y pagarle el combustible es normal, lógico e incluso lícito que contamine.
Hoy el día, el 90% de los todo terrenos que se venden, es únicamente por el hecho de que son un artículo de moda y jamás saldrán de la ciudad o autovía. Es un hecho que estos vehículos contaminan entre el doble y el triple que un turismo normal siempre y cuando el tipo de conducción sea tranquilo, si es agresivo puede incluso quintuplicar la cifra (1) . Me parece perfecto que si una persona en estas condiciones se compra un vehículo contaminante por capricho, pague una tasa para iniciativas ecológicas que ayuden a limpiar lo que está ensuciando.
Habrá quien diga que esta medida no solucionará nada, y las emisiones no dejarán de subir. Estoy parcialmente de acuerdo, pero hay que empezar a definir conceptos y educar a la gente a que contaminar innecesariamente, además de inútil y antiecológico, es caro. ¿No tienen dinero para tirar montones de litros de consumible? pues que paguen la limpieza posterior del aire que van a contaminar.
Ya he comentado en anteriores ocasiones cuales son las iniciativas que creo asequibles para todos y que reducirían significativamente el problema.
- Reducción del número de kilómetros realizados (es la principal)
- Aprovechando al máximo las plazas de los vehículos en los desplazamientos masivos
- Utilizando en la medida de lo posible el transporte público
- Andar para los desplazamientos cortos o ir en bicicleta
- Evitar los viajes sin objetivo claro, solo por "dar una vuelta". Para eso, la das andando
- Aprovechar al máximo el combustible
- Estabilizar la velocidad en autovía
- intentar frenar menos posible, aumentando la distancia de seguridad y soltando el acelerador antes al aproximarnos a una curva.
- Aumentar (dentro por supuesto del límite impuesto por la seguridad) la velocidad de paso por curva, con el fin de tener que acelerar menos después
- No utilizar de forma sistemática el aire acondicionado, hay muchas ocasiones en la que es muy placentero bajar las ventanillas
- Manener el coche en buen estado mecánico
- No aumentar de forma innecesaria el ancho de las ruedas
- Utilizar el sentido común